La verdad es que la actual crisis económica es un tema que lleva dando vueltas en mi cabeza en los últimos tiempos.
En las largas charlas con mis amigos a respecto del tema sobresalen dos opiniones distintas. Si unos opinan que la solución pasa por las medidas que están adoptando los gobiernos un poco por toda Europa, otros piensan que la solución pasa por fomentar al aumento de confianza del ciudadano y su consecuente aumento de consumo. Os paso a explicar:
1º Aumento de impuestos, reducción del gasto público – En rasgos generales esta es la medida adoptada por la gran mayoría de los gobiernos. En Portugal el IVA subirá a 23%, los sueldos de los funcionarios bajaran entre un 3% y un 10%, las retenciones para el IRS (IRPF) aumentaran. Con esta medida el estado pretende ingresar una suma importante, o por lo menos suficiente para restablecer la confianza de los “mecenas” (financiadores) externos.
¿No creéis que están estrujando una naranja que no tiene más zumo? ¿Creéis que los ciudadanos disponen de capacidad económica para más aumentos? ¿No frenará aún más la economía del país?
2º Aumento del sueldo mínimo nacional, optimización de los ingresos tributarios – La parte que defiende esta teoría apunta que solo un aumento del poder adquisitivo de los ciudadanos puede estimular la economía al punto de sacarnos de este agujero. Defienden que es mejor cobrar 15% de IVA y vender más que cobrar 23% y vender menos. Defienden igualmente que las grandes empresas (Bancos, Telefónicas…) que por norma son las más beneficiadas a nivel fiscal, debería ser las más controladas, para que no ocurra como en Portugal Telecom que de 600.000.000€ de beneficios en diversas operaciones, nada van a aportar en concepto de plusvalías.
¿No creéis que eso haría el país menos interesante a la inversión extranjera? ¿Creéis que el consumo aumentaría lo suficiente para estimular la economía? ¿Creéis en esta forma de “comunismo” empresarial?
Espero vuestras opiniones…
Pena q nadie se molesta en opinar sobre temas tan importantes como este, q aparte de ser un tema tan actual,tambien influye directamente en nuestras vidas. En mi modesta opinion, creo q la segunda opcion es la mas eficiente aunque q seria casi imposible ponerla en practica, puesto q "los grandes" tienen un peso tan importante en nuestra economia q de una manera o de otra nunca se lo permitirian a los gobernantes. Sobre la primera opcion lo unico q os digo es q es la mas facil de poner en pratica y q da mas resultados(a favor del gobierno y contra el contribuiente comun) a muy corto plazo, pero eso seria el suicidio total, o sea, si ya estamos mal a partir de ese momento estariamos peor todavia. Más se podria decir sobre esto, pero como ya estamos tan quemados de escuchar la expresion "la crisis", ya la gente pasa de opinar siquiera puesto q los gobernantes deciden todo siempre segun sus intereses.
ResponderEliminarUn saludo,
Nuno Bravinho.